Los broncoespasmos son más cada vez más frecuentes entre los adultos, puede deberse a varias causas; se trata de una contracción de las vías respiratorias y del músculo bronquial que afecta a los pulmones, dificultando la respiración normal. Si crees que puedes padecerlos, para asegurarte primero deberás conocer los síntomas del broncoespasmo en adultos.
Síntomas del broncoespasmo
Silbido característico que muchas veces se percibe con tan solo intentar respirar o al hablar.
Opresión en la zona del tórax o pecho.
Tos sin causa aparente.
Dificultad al respirar.
Repetidos cuadros de infecciones respiratorias.
Pueden derivar de la bronquitis o el asma.
Cómo se produce el broncoespamo
Las glándulas bronquiales segregan una sustancia pegajosa; una mucosidad que obstruye los bronquios haciendo más difícil la libre circulación del aire, lo que a su vez produce tos e irritación.
Al sufrir broncoespasmos la persona se vuelve muy susceptible a cualquier infección respiratoria, así como más propensa a sufrir alergias e irritaciones derivadas de la contaminación medioambiental, el humo del tabaco, aerosoles, entre otras cosas.
Actividades tan normales como hacer ejercicio o correr pueden ocasionar un ataque, por ello uno de los deportes menos perjudiciales es la natación.
Hay que vigilar la expulsión de los esputos, cuando son amarillos, verdes o contienen sangre y de los dolores musculares, en especial los del pecho.
No siempre es de fácil diagnóstico, la gente adulta es la que más deja pasar los síntomas, muchas veces confundiéndolos con gripes o enfriamientos, por eso es necesario poner atención cuando los síntomas se repiten en breves periodos de tiempo.
Si presentas alguno de los estos síntomas del broncoespasmo, debes acudir a tu médico quien seguramente te indicará usar un inhalador (broncodilatador) que cumple la función de relajar los músculos, o medicamentos anti-inflamatorios llamados corticosteroides. Son remedios fuertes que no se venden sin receta médica.
http://shrd.by/H4EdMT